Museo de las Ferias, 25 años (2000-2025)

Sala Simón Ruiz, 4 abril / 8 junio 2025
De martes a sábado de 10 a 13,30 h y de 16 a 19 h.
Domingos, 17 y 18 de abril (Jueves y Viernes Santo) de 11 a 14 h.
Lunes y 23 de abril CERRADO


Esta exposición conmemorativa del vigésimo quinto aniversario de la inauguración del Museo de las Ferias, quiere ser un recordatorio de los principales actos, actividades y noticias que se han producido a lo largo de los años, siempre con el objetivo de salvaguardar, estudiar y difundir un patrimonio cultural ligado, desde una perspectiva general, a la historia del comercio, las ferias y los mercados, con una atención especial al legado monumental, histórico-artístico y documental de Medina del Campo.

En nueve capítulos se pasa revista, por este orden, al montaje expositivo e inauguración del museo, aquel 5 de abril de 2000; la gestión que se asumió desde los inicios de la nueva institución del Archivo Municipal y otros conjuntos documentales, que en los primeros años fueron el germen de numerosos proyectos culturales de descripción y difusión; las primeras grandes exposiciones celebradas no solo en el museo sino también en otras ciudades de Castilla y León y el resto de España, unas conmemorativas de grandes efemérides y otras como el resultado de proyectos de investigación; los principales proyectos internacionales, con Flandes, Holanda e Italia como focos principales; la creación en junio de 2012 de la Cátedra Simón Ruiz en el seno de la Universidad de Valladolid; algunas de las visitas más destacadas al museo, con la de los entonces Príncipes de Asturias en octubre de 2010 como la más señalada; cuatro grandes actuaciones, que van desde las intervenciones en las principales obras del museo (escultura de Lope de Barrientos, retablo de la Virgen del Pópulo y tabla de la Virgen con el Niño), con la participación del Museo del Prado, hasta la creación de un taller propio de restauración; las principales “Piezas del mes” y “Obras destacadas”, en el contexto de los ciclos expositivos temporales y, como colofón, la gestión permanente del Archivo Simón Ruiz, que culmina con su declaración de BIC en 2017 y Patrimonio Mundial de la UNESCO en mayo de 2023 al inscribirlo en su Registro de la Memoria del Mundo “por sus valores excepcionales para la historia de la humanidad”.

Estos capítulos señeros de la breve historia de nuestra Institución, han de servirnos de bases seguras para afrontar un futuro próximo, en el que ya se encara su renovación integral y su ajuste a unos nuevos tiempos llenos de esperanzas e incertidumbres.

 

Cortesía de Telemedina Canal 9