29/03/2016
 |
Mañana, miércoles 30 de marzo a las 19’00 h., en la Sala Simón Ruiz del Museo de las Ferias, el profesor Ismael Diadié pronunciará una conferencia en la que desentrañará los enigmas y vicisitudes de uno de los tesoros documentales más importantes de la humanidad: “El fondo Kati en Tombuctú”. Este fondo, formado por 12.714 manuscritos glosados con 7.100 anotaciones, reúne obras de tema histórico, científico, poético y religioso, comprendidas entre los siglos XII y XIX, de origen musulmán, judío y cristiano. Este fascinante legado familiar se inicia con Ali Ben Ziyad al-Quti, noble musulmán antepasado de Ismael Diadié, quien perseguido por la Inquisición huye de Toledo en 1467, dirigiéndose a la mítica ciudad de Tombuctú (en el norte de Mali). Allí, a mediados del siglo XVI, su hijo Mahmud Kati agrupa los manuscritos que su padre había traído desde Toledo y los une con los de su tío, el emperador Askia, creándose el Fondo Kati que fue acrecentándose a lo largo de los siglos hasta la actualidad. |