CICLO ‘LEGADO FABIÁN ESCALANTE’ 49 / ABRIL – JUNIO 2025
Catechismus ex Decreto Concilii Tridentini, ad Parochos…
Iglesia Católica
Lyon: Guillaume Rouillé, 1579 (edición latina)
Libro impreso sobre papel 17 x 10’5 cm
Fundación Museo de las FeriaS
Manuscrito del propietario en 1ª y última hoja en blanco: “Ad usum fratris Dominici Verges et Moner, Novitii Ordinis Predicatorum. Deus probidebit” (sic) (Para uso del hermano Domingo Vergés y Moner, novicio de la Orden de los Predicadores. Dios proveerá)
El nuevo Catecismo Romano emanado del Concilio de Trento fue promulgado por el Papa san Pío V y se publicó por primera vez en septiembre de 1566 en la tipografía vaticana de Paulo Manuzio. A partir de 1567 empezaron a aparecer ediciones en París, Dillingen, Colonia, Lovaina, Lyon y Venecia. El Papa demostró un extraordinario interés por la traducción del Catecismo Romano a las lenguas vulgares. Por lo que se refiere a España, en abril de 1567 se contaba con autorización pontificia para publicarlo con traducción castellana encargada al Inquisidor General, Diego de Espinosa, a partir de la versión latina de Rovillio. No será, sin embargo, hasta diez años después cuando aparezca la primera edición en Medina del Campo, a cargo de Benito Boyer y también será en latín. En la Provisión Real que aparece en esta edición medinense de 1577, Felipe II manifiesta que «había gran falta en estos Reynos del libro intitulado Catecismo del Papa Pío Quinto”. Hasta el año 1777 no verá la luz una versión en nuestra lengua, una edición a cargo del canónigo Manterola publicada en Pamplona.
Pío V manifestó un especial celo por la presencia en Francia del Nuevo Catecismo Romano y, en un Breve de 1567, exhortó al arzobispo de Lyon a evitar el riesgo de que un editor no aprobado lo imprimiera por su cuenta e introdujera variantes contrarias a la doctrina católica, por lo que había de procurar que lo editara un “editor católico”, concretamente Rovillius, como en efecto se hizo.
La presente edición corresponde a Guillaume Rouillé o Roville, un librero francés establecido en Lyon (ca. 1542-43 – 1589) que aprendió el negocio del comercio de libros en Venecia con Gabriele Giolito de Ferrari. En virtud de su matrimonio con una hija de Domingo de Portonariis, Rouillé se convierte en su sucesor en Lyon tras la liquidación de la casa y la marcha de sus cuñados a España. Aunque se le llame impresor, realmente Rouillé fue un librero que trabajó con pequeños talleres a quienes encargaba la impresión de sus obras. A lo largo de su carrera se asoció con libreros e impresores de Lyon, París, Venecia y España. Precisamente en Medina del Campo tenía establecida una sucursal que distribuía todo tipo de libros importados y a cuyo frente estaba, como factor suyo, Gaspar Trechel. La marca de Rouillé representa, con ligeras variaciones, un águila con las alas desplegadas sobre una bola del mundo encima de una columna que rodean dos serpientes entrelazadas y el lema In virtute et Fortuna. La enseña «sub scuto veneto» hace referencia a la que figuraba en su casa de Lyon, situada en la rue Mercières.
Fernando Ramos González
BIBLIOGRAFÍA
VINGTRINIER, A., Histoire de l’imprimerie à Lyon de l’origine à nos jours. Lyon: Adrien Storck, imprimeur-editeur, 1894, pp.230-240.
SEBASTIÁN, S., Mensaje Simbólico del Arte Medieval. Madrid: Ediciones Encuentro, 1994, pp.351-359.
RODRÍGUEZ, P., El Catecismo Romano ante Felipe II y la Inquisición española. Madrid: Ediciones Rialp, 1998, pp.13-15 y nota 120 p. 68.
BAUDRIER, H. et J., Bibliographie lyonnaise. Recherches sur les imprimeurs, libraires, relieurs et fondeurs de lettres de Lyon au XVIe siècle. Reimpression de l’édition de Lyon-Paris, 1895-1921, Paris, 1964-65, vol. IX, pp.190-206.
ROJO VEGA, A., “Inventario de la tienda de Guillaume Rouillé (Lyon) en Medina del Campo, año 1571”, 2011.
RAMOS GONZÁLEZ, F., “Libros editados durante el siglo XVI en Lyon”, en Fundación Museo de las Ferias: “La Pieza del Mes” 2000-2010, Valladolid, 2011, pp.242-243.